Quantcast
Channel: Restaurantes - Directo al Paladar
Viewing all 819 articles
Browse latest View live

¿Cómo se prepara el menú de la gala de Nochebuena en el Hotel Intercontinental de Madrid?

$
0
0

besugo-navidad-hotel-intercontinental

En las fiestas navideñas, los grandes hoteles de todas las capitales ofrecen a sus clientes grandes cenas de gala para disfrutar de una noche especial. Hace unos días tuve ocasión de ver cómo se prepara el menú de la Gala de Nochebuena en las cocinas del Hotel Intercontinental de Madrid que abrió las puertas de sus cocinas a un grupo de periodistas y bloggers para enseñarnos sus secretos con motivo de su 60 aniversario.

Por suerte, no sólo fuimos como espectadores sino que, el chef José Luque que dirige la cocina del Hotel nos invitó a participar activamente en la elaboración de sus platos e incluso nos facilitó algunas de sus recetas que aprendimos a preparar en compañía de Miguel de la Fuente y el resto de su equipo.

Enseguida comprobamos que este hotel cuya cocina es todo un referente ofrece un menú de Navidad basado en platos clásicos como la bisque de marisco, los escabeches tradicionales, el marisco, el cardo, el besugo o el cochinillo, pero que a todos les da un toque de modernidad, renovando su presentación y manteniendo su esencia.

hotel-intercontinental-menu-navidad

Entrantes

Comenzamos preparando su propuesta de marisco, un carpaccio de langostinos, acompañado de piñones y servido con caviar beluga y mayonesa de boletus. Fue divertido participar en la preparación de este plato y también ver a compañeros de otros medios como nuestra compañera MariaSJB de Embelezzia, menos acostumbrados a cocinar, dándole fuerte al espalmador para conseguir el carpaccio.

Lo siguiente fue la preparación de una clásica crema o bisque de langostinos a la que atendí con tanto detalle que al día siguiente la preparé en casa. Seguro que os acordáis de la receta de bisque de langostinos para la Navidad que publicamos el otro día, y que obviamente estaba basada en lo que aprendí con los cocineros del Hotel Intercontinental.

otros-platos-del-menu-navidad-hotel-intercontinental

Otros platos del menú

Seguimos con la preparación de un escabeche de pechuga de pavita, realizado con turrón, muy sencillo y muy rápido, que seguramente os enseñaré en unos días con más detalle. También preparamos unas curiosas nécoras rellenas de nécora, con la técnica del clásico txangurro pero hecho con la carne de la nécora. Muy original y muy rico.

También estaban previstas otras preparaciones como el cóctel de cangrejo real, frambuesas y champagne o el tronco de Navidad relleno de crema de castañas marron glacé y bañado en grappa italiana, pero nos dedicamos a los dos platos principales del menú para que pudieramos ver con detalle cómo se llevaban a cabo en la cocina del hotel.

Además, mientras estabamos ocupando una de las zonas de las planchas en la cocina del Hotel, otros compañeros atendían las peticiones del room service y comenzaban los preparativos para el pase de la cena, por lo que los movimientos en la cocina se iban simultaneando con los nuestros.

Los platos principales

Llegaba el momento de disfrutar con elaboraciones más complejas. La clase magistral continuó con la preparación del besugo que tenéis en la primera fotografía. Se trataba de unos lomos de besugo marcados en la plancha que sirven con unas almejas en salsa verde con cardo y almendras, y unos puntitos de salsa de pimientos del piquillo.

Una deliciosa presentación para un plato exquisito que preparamos de la manera siguiente: Comenzamos cocinando una salsa verde, abriendo en ella las almejas y dejándolas un ratito. Luego se añade el vino y el cardo, previamente cocido y se saltea el conjunto. Sólo ésto, en sí sería un plato maravilloso pero es la guarnición del besugo cocinado en la plancha. Una delicia.

besugo-espalda-intercontinental

En cuanto al cochinillo, también tiene una elaboración clásica renovada y con una excelente presentación. El Taco de Cochinillo Asado en Dos Tiempos, Lombarda de Navidad y Calabaza al Cardamomo, es una preparación compleja pero muy interesante que intentaré animarme a preparar para que la veáis paso a paso.

La elaboración de este precioso plato, comienza con la preparación de un cochinillo asado a baja temperatura durante mucho tiempo (aprox 30 horas a 60º) que posteriormente es deshuesado y guardado en un recipiente para conseguir un bloque compacto.

Obviamente, esta parte la tenían ya adelantada pues para conseguir el bloque hay que cocinar mucho tiempo el cochinillo, dejar que se enfríe un poco, deshuesarlo y dejar reposar unas horas la carne para que al enfriarse, la gelatina compacte la carne. Después se cortan tacos de ese bloque de cochinillo, lo cual le da ese aspecto tan interesante a esta preparación y se marcan en la plancha para conseguir el dorado de la piel.

taco-cochinillo-hotelintercontinental

Como guarnición el plato se acompaña de una calabaza que se asa envuelta en papel aluminio metiéndola entera con su piel con unas semillas de cardamomo a 180º, y con la clásica guarnición madrileña de lombarda rehogada clásica de la Navidad.

Como podéis ver, gracias a la clase magistral de José Luque y su equipo, los asistentes elaboramos un menú hecho con cuidado, con el mimo y con los mejores ingredientes para conseguir dejar satisfechos a los clientes que decidan optar por celebrar la nochebuena o la nochevieja cenando en un Hotel como el Intercontinental de Madrid.

Hotel Intercontinental de Madrid

Paseo de la Castellana, 49, 28046 Madrid
Tel reservas 917 00 73 00
Mas información | Web Hotel

En Directo al Paladar | Probamos el menú Gastrobotánica en el Restaurante Villa Magna Rodrigo de la Calle
En Directo al Paladar | Asistimos a la clase magistral de cocina nikkei de Luis Arévalo y Yaquir Sato en el Showfood de Madrid


Restaurante Yandiola. Disfrutar de buena comida dentro de un edificio emblemático

$
0
0

Restaurante Yandiola. Disfrutar de buena comida dentro de un edificio emblemático

Por suerte en Bilbao son de buen comer, como en todo el norte de la península y no cuesta mucho encontrar un buen restaurante en la ciudad. Teníamos muchas ganas de visitar el Restaurante Yandiola, un lugar el que puedes disfrutar de una buena comida dentro de un edificio emblemático.

Acerca del edificio en el que está situado el restaurante comentaros que es un viejo almacén de vino, de carácter modernista y declarado “Bien de Interés Cultural” por el Gobierno Vasco en 1999. En sus 100 años de existencia se rehabilita la fachada y transforma interiormente, incluyendo nuevos espacios bajo la supervisión del francés Philippe Starck.

A algunos bilbaínos les horroriza lo que se ha hecho con este almacén y a otros les encanta, sea como sea, me parece bien que hayan restaurado un lugar tan bonito como este viejo almacén, aunque el diseño interior sea más o menos del agrado de todos.

Restaurante Yandiola. Disfrutar de buena comida dentro de un edificio emblemático

Precisamente en uno de estos locales habilitados se encuentra Yandiola en la planta superior, aprovechando también una terraza en la que en verano puedes disfrutar plácidamente de las vistas bilbaínas de la zona.

El restaurante es precioso, con sofás y sillas en cada mesa, intercalando una mezcla de clasicismo y modernismo exquisitamente unidos. Ya en nuestra mesa ojeamos la carta, que aunque no es muy grande, tiene platos fabulosos con muchos productos de temporada.

Como aperitivo nos sirvieron una crema de calabaza con picatoste, y un taquito de foie con gelatina de manzana y vino. Ambos detalles estaban perfectos, la comida empezaba muy bien para nosotros.

Restaurante Yandiola. Disfrutar de buena comida dentro de un edificio emblemático

De entrante tomamos un timbal de verduritas de temporada con hojaldre. Tuvieron el detalle de montar en cada plato por separado el entrante a compartir. No en todos los restaurantes lo hacen y de este modo la presentación para ambos comensales es perfecta. Decir que estaba realmente exquisito.

De plato principal pudimos escoger entre gran variedad, aparte de lo que había fuera de carta, y nos decidimos por una kokotxas de merluza al pil pil con hongos y unos chipirones a la plancha encebollados. Quisimos probar ambas recetas: las kokotxas finísimas con una salsa al pil pil perfecta con los hongos y los chipirones de un tamaño adecuado, muy ricos.

Las raciones son muy abundantes como podéis ver, pero queríamos probar los postres: nuestra elección fue una tarta crujiente de queso Idiazábal con membrillo y helado de nueces y tarta de hojaldre crujiente de manzana al horno, que venía acompañada por una chantilly y un helado de vainilla. ¡Fabulosos postres!

Restaurante Yandiola. Disfrutar de buena comida dentro de un edificio emblemático

Estábamos tan llenos que no pudimos ni tomar café, pero para rematar sirvieron unos pequeños dulces: trufas, esponja de brioche y financiers. ¡Menudo lujo y qué rico estaba todo! No quiero dejar de comentar también que el pan era de Saturio, el panadero de las estrellas, y que los que seáis de aquí bien sabéis quién es.

Restaurante Yandiola

Edif. Alhóndiga Bilbao, Plaza Arriquibar 4
48010 Bilbao (Vizcaya)
Teléf. 944 133 636
Precio medio por persona a la carta: 50 euros aproximadamente

Creo que queda patente que el Restaurante Yandiola es un lugar perfecto para disfrutar de buena comida dentro de un edificio emblemático. Nosotros lo colocamos como uno de nuestros preferidos y estoy segura de que repetiremos en cuanto sea posible.

En Directo al Paladar | Restaurante Aizian, el lujo de fusionar la tradicional Cocina Vasca con la creatividad más vanguardista
En Directo al Paladar | Restaurante Karola Etxea, entrañable ambiente marinero en la parte alta del Puerto Viejo de Algorta

Restaurante La Mussola. Cocina de mercado en el barrio del Cabañal de Valencia

$
0
0

Restaurante la mussola - 1

Más que cocina de mercado, la del restaurante La Mussola en el barrio del Cabañal en Valencia es más bien cocina de lonja, porque su especialidad son los pescados salvajes (que no son de piscifactoría, vamos, no es que sean peces agresivos) aunque también tiene muy buena fama sus arroces.

Aprovechando que tiene un menú del día muy asequible dada la calidad de los platos, fuimos mi padre y yo a comer el otro día, y lo que viene a continuación es la crónica de lo que allí comimos. Una lástima no haber podido probar todo lo que el camarero nos ofreció, porque todo sonaba genial, pero creo que lo que probamos es una buena muestra de lo que podréis disfrutar si os animáis a visitarlo.

El local del restaurante La Mussola es el bajo de una de las pequeñas casas típicas del Cabañal, en la calle de la Barraca número 37, una de las muchas paralelas al mar que configuran este antiguo pueblo de pescadores declarado Bien de Interés Cultural. Desde fuera destaca el gran portón de madera que da acceso a una pequeña sala —apenas una decena de mesas, diría incluso que menos— bañada por una iluminación ténue y una decoración cálida y acogedora, sin pretensión alguna.

Restaurante la mussola - 2

Restaurante la mussola - 3

Tras disfrutar de un mini aperitivo en forma de olivas —estaban muy buenas— y un pincho de jamón —no tanto— pasamos a los primeros platos, que decidimos compartir. Mi padre escogió unos mejillones y yo, que siempre me decanto por lo más elaborado, opté por un revuelto de gambas en hojaldre.

Ambos estaban realmente buenos. Los mejillones grandes, jugosos y muy sabrosos, incluso podría decirse que demasiado, pero cocinados en su punto. El revuelto estaba también muy bueno, pues venía acompañado de un fondo de carne que, junto con el hojaldre, contrastaba muy bien la suavidad del huevo y las gambas.

Restaurante la mussola - 4

Restaurante la mussola - 5

De segundo, aunque nos tentó mucho la posibilidad de elegir un arroz al horno que habíamos visto en una mesa vecina, nos decidimos por dos pescados: mi padre, por un lado, una morena en salsa y yo, por el mío, una rubia dorada con patatas y salteado de verduras.

Mi dorada estaba buena, tersa como hacía tiempo que no cataba una dorada, pero sin duda la morena de mi padre estaba mucho mejor; jugosa, esponjosa y muy muy sabrosa, se notaba que era pescado muy fresco y que había sido cocinado con mucho mimo.

Restaurante la mussola - 6

Restaurante la mussola - 7

Para acabar la comida disfrutamos de dos postres caseros, una crème brûlée y una cuajada con miel de la Vall d’Uixó, que nos hicieron prolongar la agradable velada junto con el pacharán que puso el broche final a nuestra visita al restaurante La Mussola en el barrio del Cabañal de Valencia.

Restaurante La Mussola

Calle de la Barraca 37,
Valencia
Tel. 96 367 07 69
Precio del menú de mediodía: 13,5 euros por persona, una bebida incluida

En Directo al Paladar | Restaurante La Sucursal. Una estrella Michelin que brilla con fuerza en Valencia
En Directo al Paladar | Al rico arroz del señorito en el restaurante Vora Riu en Valencia

Restaurante Zortziko en Bilbao. Probando la cocina de Daniel García

$
0
0

Restaurante Zortziko en Bilbao. Probando la cocina de Daniel García

Si hay un restaurante al que teníamos muchas ganas de ir en Bilbao, este es el Restaurante Zortziko para probar la cocina de Daniel Garcia. Un restaurante con una estrella Michelín, la Q de Calidad Turística y diferentes reconocimientos que lo avalan desde el año 1989 que se abrió.

La situación del restaurante es bastante céntrica. Si queremos ir en metro, la opción más cómoda, nos apearemos en la parada de Abando, saliendo por cualquiera de las bocas. Cruzaremos los Jardines de Albia, sentido Guggenheim y a tan solo unos metros, siguiendo la Alameda de Mazarredo, se encuentra el restaurante.

La entrada es muy elegante, como todo el edificio. Un gran portal con alfombra roja y espacios amplios da paso al recibidor del que parten los diferentes comedores y estancias del restaurante. Es enorme, pero en nuestro caso nos decantamos por el comedor tradicional.

Restaurante Zortziko en Bilbao. Probando la cocina de Daniel García

La decoración es muy clásica, como barroca, no es nuestra preferida sin duda, pero es un detalle sin importancia cuando vas a disfrutar de la comida en realidad. Manteles de hilo, sillas mullidas, cortinones, chimenea, detalles dorados…

Empezamos disfrutando de la velada con una anchoa albardada, rebozada, como aperitivo de la casa, que estaba realmente rica. No hay duda que el producto era de la zona. Como entrante tomamos hongos a la plancha con alcachofa, que ya que estamos en temporada no se pueden desaprovechar.

El plato contenía angulas de monte y roca de hongo, aparte de las alcachofas, brotes, flores y trufa negra. Un entrante que sabe a poco de lo rico y bien presentado que estaba. La comida empezaba realmente bien.

Restaurante Zortziko en Bilbao. Probando la cocina de Daniel García

Como plato principal pudimos degustar un carre de cordero en su jugo con verduritas y rodaballo asado con mostaza de violeta. La carne estaba en el punto exacto que pedimos y las verduras al dente, para repetir. El rodaballo exquisito con la original mostaza y puerro asado.

Puede parecer que las raciones son algo justas, pero nada más lejos. En este tipo de restaurantes da la sensación que está todo medido para que te quedes muy satisfecho sin llegar al punto de no poder comer el siguiente plato. Me parece perfecto.

Llegó la hora del postre. La decisión fue unánime, tomamos lingote de pistacho con helado. ¡Sublime! ¡Me hubiese comido otras dos raciones! Con esto que os digo y la imagen que adjunto, creo que me entendéis.

Restaurante Zortziko en Bilbao. Probando la cocina de Daniel García

Junto al café e infusiones nos sirvieron unas trufas y tejas con virutas de chocolate, detalle de la casa. Esto es algo que vemos con mucha frecuencia en la actualidad en algunos restaurantes. Es perfecto para los que quieren prescindir del postre, pero tomar algo dulce junto al café, infusión o copa después de comer.

Restaurante Zortziko

C/ Alameda Mazarredo, 17
48001 Bilbao (Vizcaya)
Telef. 944 23 97 43
Precio medio por persona a la carta: 60 euros aproximadamente

Nuestra experiencia en el Restaurante Zortziko de Bilbao fue perfecta, de principio a fin. Tanto la atención del personal, muy cercano y atento, como la fabulosa cocina de Daniel García, hicieron de la comida una experiencia totalmente recomendable.

Más información | Restaurante Zortziko
En Directo al Paladar | Restaurante Yandiola. Disfrutar de buena comida dentro de un edificio emblemático

Restaurante El Bund. El restaurante chino que eligen los chinos

$
0
0

restaurante el bund

Situado en un chalet mdrileño en la zona de Arturo Soria, el restaurante El Bund es un restaurante chino que se caracteriza por la calidad de su cocina y sus preparaciones tradicionales chinas. Por ese motivo, la mayoría de la clientela de este restaurante son ciudadanos chinos.

El personal de la cercana embajada de China, empresarios chinos y por supuesto también madrileños son los clientes habituales de este templo de la cocina cantonesa, la de Shanghaiy Sichuan, y que también es famoso por sus platos de pasta fresca preparada en el momento y por sus dim sums.

Si lo único que conoces de la cocina china son los arroces tres delicias, los rollitos primavera y el cerdo agridulce, te va a sorprender la oferta que han preparado con motivo de las festividades navideñas, donde podrás conocer la auténtica cocina china, ya que en el restaurante ofrecen variados menús de degustación de Navidad por un precio a partir de 40 euros.

El local y los espacios

navidad el bund

Es obvio que los estilos de decoración occidental y oriental difieren. Aunque el restaurante El Bund está decorado con buen gusto y los muebles y otros elementos están bien pensados, siguiendo las leyes del feng shui, el resultado es algo barroco, pese a su estética íntima.

En la planta superior, hay una serie de salones y pequeños reservados que se pueden alquilar para cenas de grupos, amigos, reuniones importantes y otras celebraciones, lo cual es uno de los elementos distintivos de este restaurante.

También es muy atractiva la terraza, que es un espacio amplio e idóneo para las cenas y comidas en primavera y verano y que tiene uns estética similar a la decoración de clásicos jardines chinos como los de Suzhou.

La carta y el menú de Navidad

La carta de El Bund ha sido renovada y tiene una completa oferta de platos de cocina doméstica china. Los platos vienen en castellano y en chino, y aunque no vienen las descripciones del contenido de los platos, los camareros saben dar perfectamente las explicaciones necesarias.

El menú de Navidad que probamos incluía unos entrantes surtidos, muy abundantes, seguidos de deliciosos platos principales y unos postres ligeros, que os voy enseñando y comentando sobre la marcha.

navidad el bund2

Comenzamos con los entrantes, que consistieron en Gambas agridulces, unos Rollitos de huevo con algas, el tofu con huevo de cien años, unas tapitas de bambú frito y la berenjena sichuanesa con toques picantes y servida con sésamo. Con cada producto disponíamos de salsa soya y vinagre de arroz para aliñar al gusto.

Tras los entrantes, llegan los esperados dimsums, el arroz frito cantonés y la torta pekinesa. Los dimsums que nos trajeron son los shaomai típicos de Shanghai, con su relleno de verduras y otras variantesd de dimsum con algas y langostinos, presentados en los clásicos cestos de bambú.

entrantes restaurante bund

Entre los platos más conseguidos, los que preparan con pato. Tienen una mano excepcional para conseguir una carne muy jugosa y llena de sabor, con un espectacular crujiente exterior. Los dos platos que nos sirvieron con este ingrediente fueron de lo mejor de la cena.

principales restaurante el bund

Junto al arroz cantonés llega también el pollo cantonés en una gran cazuela. Este pollo está muy rico pero se presenta en tajadas demasiado pequeñas que quedan con una textura algo pasada de coción, para mi gusto. El sabor, excepcional gustó a todo el mundo.

Aunque a estas alturas del menú ya estábamos bastante saciados, pero aún faltaban los maravillosos tirabeques salteados con ternera y por fin, los dos platos de pescado: los gambones salteados con té y el maravilloso rodaballo cocinado al vapor con verduras. Un estupendo remate para el menú.

rodaballo vapor el bund

Tras el menú llega el momento de disfrutar de los postres. El menú degustación incluye helados, frutas y una tarta de tiramisú. Este es el punto flaco del restaurante, ya que los postres que nos ofrece, no hacen justicia, no están a la altura del excepcional menú que acababamos de degustar.

En todo caso, estaba tan lleno y tan satisfecho con todos los platos que habíamos probado, que salí encantado del restaurante El Bund, uno de los más auténticos restaurantes chinos que podemos encontrar en la capital.

Restaurante El Bund

C/ Arturo Baldasano 22
28033 Madrid
Zona Arturo Soria
Teléfono reservas: 91 115 18 13
Menú degustación para grupos de seis personas 40 euros
Más información | Web El Bund

En Directo al Paladar | Restaurante Mr. Frank, ambiente distendido, platos originales y a buen precio en Madrid
En Directo al Paladar | Restaurante Ateneo. Cocina, bar y club en la sede del histórico Ateneo de Madrid

Restaurante Enxebre, la nueva apuesta del Parador de Monforte de Lemos

$
0
0

Restaurante Enxebre, la nueva apuesta del Parador de Monforte de Lemos

Hace un tiempo os hablé del Restaurante Don Pedro, situado en el Parador Nacional de Monforte de Lemos, Lugo. Al menos que sepamos el restaurante ha cambiado en verano, puede que antes, y ahora la nueva apuesta del Parador, es el Restaurante Enxebre.

Aprovechando las antiguas instalaciones nos encontramos con un restaurante de precio más económico, un poco más desenfadado y con amplia variedad de platos de la zona tipo ración, para comer de picoteo. La sensación inicial es totalmente diferente a la anterior experiencia.

No voy a comparar el antiguo restaurante con este, ya que las comparaciones son odiosas y además no tiene sentido alguno. Os hablaré de nuestra experiencia en Enxebre como si fuera la primera vez que estamos en el lugar, que por cierto tenéis que visitar, ya que mi pueblo es la cuna y capital de la Ribeira Sacra, y tiene mucho para ver.

Restaurante Enxebre, la nueva apuesta del Parador de Monforte de Lemos

Si os coincide hacer una parada, o pasar fugazmente por Monforte en verano, aprovechad para visitar cualquiera de las zonas cercanas: miradores, rutas en catamarán, rutas del vino, museo del vino, catas…Para los amantes del vino, sin duda una buena experiencia que al menos se debería hacer una vez.

Después de dar la vuelta pertinente ya en la zona de San Vicente pudimos disfrutar de Enxebre cuyo nombre me hacía intuir el tipo de platos que ahora se sirven en el restaurante. Podemos degustar desde un tradicional caldo gallego, hasta lacón, cocido gallego completo…Una cocina muy de la zona.

Como entrantes pedimos el lacón cocido con pimientos morrones. Un lacón muy rico aliñado como el pulpo a la gallega con unos buenos pimientos que no nos defraudaron. El otro entrante lo pasamos en verdura, un salteado de verduras de temporada y jamón de porco celta, cerdo autóctono, que resultó una delicia.

Restaurante Enxebre, la nueva apuesta del Parador de Monforte de Lemos

Los platos principales elegidos fueron de pescado, por un lado unos chipirones encebollados con pimientos de Padrón y un espeto de rape con langostinos y verduritas. Los platos son abundantes, mucho, y haciendo pedido dos entrantes nos resultó complicado terminar totalmente el plato principal.

Para terminar pedimos como postre una macedonia de fruta casera y unas filloas rellenas de crema pastelera con compota de manzana. Sabéis lo que me gusta el dulce, y ambos estaban muy muy ricos. ¡Una delicia!

Restaurante Enxebre, la nueva apuesta del Parador de Monforte de Lemos

Restaurante Enxebre

Pl. Luis de Góngora y Argote, s/n
27400 Monforte de Lemos(Lugo)
Tel. 982 418 484
Precio orientativo: a partir de 25 euros

Para nosotros el Restaurante Enxebre, la nueva apuesta del Parador de Monforte de Lemos es un lugar a repetir. Su situación, el trato del personal, la comida y el lugar, hacen de la experiencia gastronómica todo un placer.

En Directo al Paladar | Restaurante Zortziko en Bilbao. Probando la cocina de Daniel García
En Directo al Paladar | Restaurante Yandiola. Disfrutar de buena comida dentro de un edificio emblemático

Probamos el menú degustación del restaurante Les Cols

$
0
0

les-colsHace unas semanas pude disfrutar del menú degustación del restaurante Les Cols. Fue un encuentro con la cocina de Fina Puigdevall y Pere Planagumà en una masía catalana que sorprende por el contraste entre el aspecto tradicional de su exterior y su interior de diseño puro.

La simpatía de Fina y Pere y su buen hacer con los alimentos tradicionales, configuraron un menú bien diseñado, muy original y en el que triunfa su cocina creativa con marcado estilo catalán y muy centrada en los productos de proximidad.

les cols la masia

Comenzamos recorriendo las instalaciones de Les Cols, llamado así por ser el apellido que tenían los familiares de Fina que construyeron y explotaron esta masía hace muchas generaciones. Aprovechó para enseñarnos el pabellón exterior donde hacen bodas, catering y otros eventos, formado por listones transparentes que crean un espacio realmente único en los jardines del restaurante.

Durante el recorrido Fina nos contó recuerdos de la historia de esa casa familiar, el largo proceso de su remodelación para hacer el nuevo diseño del restaurante que tantos premios ha ganado y cómo había evolucionado su cocina en los últimos años.

El menú degustación de Les Cols

Después nos quedamos en el jardín para comenzar el menú, que arranca con el clásico fuet catalán acompañado de una lámina o pergamino hecho de alforfón, un grano de trigo ancestral de la zona. A este producto también dan protagonismo en otros de los aperitivos, como un caldo ahumado con un espagueti de alforfón o los blinis de alforfón con Judías de Santa Pau, simulando el caviar de la comarca de la Garrocha.

aperitivos les-cols

Entonces pasamos al interior, concretamente al salón dorado, una gran mesa corrida al estilo tradicional de las masías catalanas decorado con un estilo increíble. Cuesta un poco adaptarse al sistema de las sillas, que son cómodas aunque resulta extraño que tengan un mecanismo fijo para su recorrido. Comienza el festival de productos bien trabajados, bien cocinados y bien resueltos por Fina y su equipo.

Para comer enteros, sorprenden los esparragos verdes en tempura de carbón con salsa romesco en los que el ahumado sale a la luz con el primer mordisco. Sigue la ensalada de níscalos y piñones de la zona de Olot y por fin, el huevo fresco del día, que viene del gallinero, pasando por una cocción a baja temperatura y con una corona de mayonesa y atún.

entrantes les cols

Original y perfecto. Me sorprendió que lo sirvieran frío y no templado o caliente. Pero me gustó mucho ver en frío la fluidez de la yema. Los entrantes se completaron con estos platos se completan con una royale de boletus de la comarca de la Garrotxa llena de sabor, y un delicioso tomate negro con albahaca, fruta de la pasión y menta, lleno de color y con un sabroso relleno.

Los platos principales eran también muy originales y sorprendentes. Comenzamos con un plato de hostal, algo tradicional como el arroz de payés hecho con calamares de lata, acompañado de calamares a la romana y un alioli suave. Valientes, diferentes y muy ricos.

Siguieron la brandada de bacalao, quizás lo menos sorprendente del menú, aunque también estaba muy bien preparada y el pato de corral servido con higos y amaretto criado también por ellos y guisado a la perfección, que puso el final a la cena.

platos principales y quesos les cols

Se trataba de un menú hecho con productos catalanes, muy abundante y honesto y bien servido. Quizás eché de menos algo más de cercanía de los camareros o de Pere que actuaba como jefe de Sala que se mostraron serios y profesionales, pero algo distantes en sus explicaciones.

Los postres

Tras la visita del carro de los quesos catalanes afinados al punto y acompañados de frutas, pasamos a los postres de castañas y manzanas, el helado cremoso de calabaza como postre goloso, la tarta helada y la yema quebrada. Además un detalle para compartir: unos panes de leña y una tableta de chocolate para acompañar los cafés y prolongar la sobremesa.

postres les cols

El menú degustación del restaurante les Cols, resultó una excelente forma de disfrutar de la cocina de un restaurante con dos merecidas Estrellas Michelín y situado un lugar precioso, y de la conversación con sus máximos artífices.

Con el buen hacer de Fina Puigdevall y su prodigiosa cocina casera moderna catalana, el Menú Huerto y gallinero es un menú en el que puede uno deleitarse con el partido que le sacan a los productos tradicionales y locales.

Les Cols

Mas Les Cols
Av. Les Cols 2 E
17800 Olot Girona
Tel. Reservas 972269209
Precio Menú Huerto y Gallinero 85 euros

En Directo al Paladar | Probamos el menú Gastrobotánica en el Restaurante Villa Magna Rodrigo de la Calle
En Directo al Paladar | Restaurante El Bund. El restaurante chino que eligen los chinos

Nacho Manzano celebra los veinte años de Casa Marcial con un menú especial

$
0
0

los hermanos manzanoHan pasado ya veinte años desde que Nacho Manzano y su familia dispusieran la apertura de Casa Marcial, en Arriondas (Asturias), y para celebrar este aniversario y la renovación de su segunda Estrella Michelín, ha decidido organizar un menú especial de 20 platos para celebrarlo.

La celebración gastronómica se hace extensiva a otro restaurante familiar, La Salgar que también acaba de ser reconocido con su primera estrella Michelín, por lo que los hermanos Manzano estarán ofreciendo este menú de degustación simultáneamente en ambos restaurantes.

menu aniversario casa Marcial

El menú que han preparado, busca rendir homenaje a su aniversario con 20 platos que reflejan la personalidad y estilo propios de Casa Marcial. En el menú se recoge tanto la tradición como la modernidad, la experiencia y la innovación, la investigación y el futuro.

Platos clásicos como sus afamadas croquetas de jamón, de las mejores que se pueden encontrar, o el cornete de maíz dulce y salado para tomar como aperitivo, seguidos de la nécora que se come entera, o los oricios con holandesa acidulada o los más recientes platos que fusionan la caza o el mar y montaña, configuran un excelente menú.

El menú degustación del aniversario de los 20 años de Casa Marcial que se puede solicitar completo o medio, incluye la bodega de vinos para su maridaje y tiene un precio de 130 o 70 euros según la opción deseada. Tanto Casa Marcial como La Salgar lo ofrecerán hasta mañana, día de Reyes y después volverán a sus menús de degustación habituales.

nacho-manzano-cocinando

Lástima que no me pille cerca para poder acercarme hoy mismo o mañana a Casa Marcial para probar este menú especial Veinte aniversario, y de paso poder dar un abrazo a Nacho Manzano y celebrar con él sus éxitos, pero en cuanto tenga ocasión, seguro que me acerco a disfrutar de su buen hacer en la cocina.

En Directo al Paladar | Probamos el menú degustación del restaurante Les Cols
En Directo al Paladar | Restaurante El Bund. El restaurante chino que eligen los chinos


Restaurante Da Giuseppina, un buen restaurante italiano en Madrid

$
0
0

da-giuseppina

Hoy quiero hablaros del restaurante Da Giuseppina, un buen restaurante italiano en Madrid, algo sorprendentemente difícil de encontrar entre tanta oferta de restaurantes de batalla o de medio pelo, en los que tomar platos italianos de calidad es algo casi impensable.

Situado en la calle Trafalgar, en el barrio de Chamberí, junto a la plaza de Olavide, Da Giuseppina es un pequeño local con el encanto de un restaurante italiano tradicional, donde además de comer los platos más auténticos, puedes también comprar ingredientes italianos para cocinar en casa.

Cuando estuve en este restaurante, me alegró mucho descubrir un lugar en el que poder disfrutar de buena y auténtica comida italiana, así como de una entretenida conversación con Ignazio Deias, su propietario.

El local y su decoración

da-giuseppina-local

Las mesas están situadas junto a las estanterías, cargadas de productos italianos como pastas, salsas, arroces, embutidos y vinos, lo que te hace entrar en ambiente desde que entras. Productos atractivos con el precio marcado que puedes adquirir también aunque no vayas a almorzar o cenar en el local.

Los manteles de cuadros rojos en las diez únicas mesas con que cuenta este local, hacen muy acogedor el restaurante. En cuanto se acerca Ignazio para tomar la comanda y comienzas a charlar con él de su Cerdeña natal, o de esta casa de comidas que ha abierto con el nombre de su madre, sientes como si te hubieras trasladado a Italia.

La carta

Aunque puedes tomar un menú del día a 16 euros, lo ideal es dejarte aconsejar y que entre Deias y los que estéis en la mesa, pactéis lo que vais a comer. La carta es un simple guión para comenzar a charlar y te puede sorprender todo lo que te puede ofrecer este pequeño restaurante, para hacerte disfrutar.

da-giuseppina-entrantes

El día que estuve, eramos tres a comer y tomamos unos aperitivos a compartir, seguidos de todas las recomendaciones que nos hizo Ignazio, por lo que pudimos probar un montón de cosas. Si buscáis un sitio para ir en pareja o con un grupo de amigos, seguro que os va a encantar Da Giuseppina.

Como entrantes, tomamos para compartir y una ensaladilla de patata, castaña setas y trufa. Seguidamente una caponata con salsa picante y unas alcachofas crujientes que estaban riquísimas.

Mientras llegaban, nos pusieron unas croquetas con unos panes caseros tipo foccacia con tomate y nos sirvieron un vino italiano de la Puglia que duró un suspiro. Estaba tan bueno que aún lo recuerdo sonriendo.

da giussepina-principales

Pasamos a los platos principales, una pasta de guitarra con una salsa de tomate, guindilla, anchoas y cebolla que me transportó a mis mejores recuerdos de cocina casera italiana.

Después probamos dos platos de carne, un rabo guisado con cacao y acompañado de puré de patata y vainilla y otro plato de carne, un estofado de ternera al vino que estaba jugoso y lleno de sabor.

En cuanto a los postres, probamos el clásico tiramisú, un imprescindible en los restaurantes italianos, una auténtica zuppa inglesa, cremosa y clásica y una original torta de riso, que remataron una excelente comida.

Otra cosa importante que como buen italiano valora el propietario del local, es el café. Un café bien cremoso, bien tirado y que puso la guinda a una comida de lo más agradable en Da Giuseppina, este pequeño local o casa de comidas italiana, en el que repetiré pronto para seguir descubriendo otros platos de su carta, —o de fuera de ella—.

postres-da-giuseppina

Restaurante Da Giuseppina

Calle Trafalgar, 17, 28010 Madrid
Tel. Reservas 914 45 85 39
Precio medio 30-35 euros
Tiene menú del día a 16 euros

En Directo al Paladar | Probamos el menú degustación del restaurante Les Cols
En Directo al Paladar | Restaurante el Bund, el restaurante chino que eligen los chinos

Restaurante el Babero, alta cocina de mercado en Las Tablas

$
0
0

restaurante-babero-lastablas

Hacía tiempo que tenía ganas de visitar el Restaurante el Babero, y probar su alta cocina de mercado, pero hasta hace unos días no había tenido ocasión de acercarme a conocer este restaurante ubicado en la zona norte de Madrid, en el barrio de Las Tablas.

Mi amigo José N., cliente habitual del local me había hablado del sitio y me convenció para ir juntos a comer aprovechando su amistad con la dueña del local, Cuchy Pérez, que con ayuda de su equipo de cocina y sala, dirige este interesante restaurante al que volveré de nuevo en breve con mi mujer, ya que salí muy contento.

El espacio y la decoración

El comedor da a un amplio ventanal que ilumina la sala con luz natural. Las mesas, con una capacidad total de hasta sesenta comensales están distribuidas con gusto y buen espacio para cada comensal. La sensación es de amplitud.

El local fue decorado por Rocío Muñoz que ha sabido distribuir el espacio aprovechando la luz y dando un colorido divertido a las sillas. Una barra al fondo separa la cocina de la sala, de forma eficiente.

babero entrantes

La carta

El Babero tiene una carta divertida, distribuida en tres capítulos: Empezamos, con los entrantes, Seguimos, con los platos principales y Terminamos con los postres, y además un apartado llamado la cuchara de Cuchy con el plato de cuchara que hayan preparado cada día.

Además, es costumbre que haya unos cuantos platos fuera de la carta que con buen hacer, recomienda el jefe de sala, muy atento y muy conocedor de su trabajo y de la carta. Cuchy, la dueña está también en el local y sale a recibir a los clientes, charla con ellos e incluso, si los conoce, se sienta en la mesa y comparte conversación, si le dejan sus obligaciones en la cocina o en la sala.

Es frecuente encontrar a famosos comiendo allí, según me dice mi amigo José y curiosamente, nada más sentarnos, coincide que llega un conocido cocinero madrileño, a quien saludo pues ya nos conocemos de hace tiempo.

Ya estamos con los aperitivos cuando llega al local un famoso exjugador de baloncesto, que se sienta en la barra mientras espera la llegada de su grupo, formado por conocidos periodistas deportivos y otros amigos. Y según me dicen, esto es muy habitual ya que numerosos futbolistas y otros deportistas frecuentan este restaurante.

Los platos

Comenzamos el festín con unas croquetas que hicieron de aperitivo mientras iba llegando el resto de la comanda. Continuamos con un tartar, también con la cerveza del aperitivo y por fin, una pequeña cazuelita con las famosas lentejas, que venían acompañadas de una rodaja de morcilla. Buenas para calentarnos con el frío de este mes de enero y deliciosas, justificando la fama que les precede.

tortilla-el-babero

A continuación, uno de los platos estrella, la tortilla de huevos camperos con trufa y coronada de caviar. Realmente espectacular. Me preguntaron que cómo la quería, y dije que muy poco cuajada, —“que se salga el huevo”—, y como veis, me hicieron caso. Un plato que estaba de diez.

Para continuar, pasamos al segundo plato. Probamos dos tipos de carne, por un lado un impresionante tataki de vaca vieja acompañado por una deliciosa mousse de hongos, —este no estaba en la carta pero nos lo recomendaron— y por otro, un lomo alto de ternera gallega de calidad espectacular, que además venía acompañada de unas patatas fritas en su punto.

carnes-restaurante-elbabero

Las raciones tanto de los entrantes como las de las carnes eran muy abundantes y habrían dado para tres personas perfectamente. De todas formas, por suerte ese día estábamos dos buenos carnívoros sentados a la mesa por lo que pudimos acabar con todo, con calma.

Ya estábamos llenos por lo que decidimos compartir un solo postre. En concreto pedimos una tarta casera de queso, cuajada en frío que estaba buena, aunque no tanto como la carne o la tortilla que estaban en otra división.

postre-elbabero

Para otro día, queda pendiente volver al restaurante el Babero, para probar los pescados, tanto los dados de merluza de mamá o los chipirones de la yaya que figuran en la carta y me dicen que valen la pena. Así tengo una buena excusa para regresar, como decía, esta vez acompañado de mi mujer.

Restaurante el Babero

Paseo de San Millán de la Cogolla, 14,
28050 Madrid
Tel Reservas 917 50 68 52
Precio medio 50 euros por persona

En Directo al Paladar | Restaurante Mr. Frank, ambiente distendido, platos originales y a buen precio en Madrid.
En Directo al Paladar | Restaurante Da Giuseppina. Un buen restaurante italiano en Madrid

Restaurante Green Papaya, cocina thai en Valencia

$
0
0

Restaurante Green papaya Valencia - 1

Por lo general, no me entusiasman mucho los restaurantes asiáticos. Los asocio a comida un tanto grasienta y de baja calidad. Desde fuera el restaurante Green Papaya, que ofrece cocina Thai en Valencia, no parece muy diferente, pero para mi alegría a veces las apariencias engañan y pudimos disfrutar de comida tailandesa lo suficientemente fidedigna al original.

Como fuimos a comer entre semana, optamos por el menú del día, que cuesta algo menos de diez euros e incluye dos platos, bebida y postre, aunque también hay un menú de 15 euros más completo y, obviamente, una amplia carta.

Restaurante tailandés Green Papaya en Valencia - 2

De primero elegimos un Tam Carrot (ensalada de zanahorias, cebolla roja, cacahuetes y Chile rojo) y un Poh Pia Pak, aunque no os dejéis engañar por tan exótico nombre, que se trata de rollitos de verdura al estilo thai. También pudimos escoger un Tom Jued Pak (sopa suave de verdura y algas) pero pensamos que no era lo más adecuado para compartir.

Restaurante tailandés Green Papaya en Valencia - 3

La ensalada de zanahoria no estaba especialmente buena, demasiado apelmazada para mi gusto y con excesiva presencia del cacahuete, pero los rollitos si que lo estaban, crujientes y nada aceitosos, aunque tampoco es que nos hicieran relamernos.

Restaurante tailandés Green Papaya en Valencia - 4

Tras dos primeros ligeramente decepcionantes, afrontamos los dos segundos con ganas de redención. Elegimos un plato de ternera y otro de pollo, ambos acompañados de arroz, si bien había una tercera opción en forma de fideos salteados con cerdo que luego nos arrepentimos de no haber escogido, no porque los otros no estuvieran buenos, au contraire, sino porque nos quedamos con ganas de probar los fideos.

El plato de ternera era un Pad Nam Man Hoy Nue, o en cristiano, ternera salteada con cebolla y champiñón en salsa de ostras y arroz de jazmín. Estaba rica, jugosa y sabrosa, con un punto dulzón muy agradable.

Restaurante tailandés Green Papaya en Valencia - 5

El plato de pollo le gana al de ternera en lo que respecta a nombre complicado: Gaeng Khiew Wan Ghai, es decir, pollo al curry verde con leche de coco, berenjena redonda y albahaca. Más interesante que la ternera y con un toque picante que me gustó mucho, pero quizás con un sabor menos redondo.

De postre nos decidimos a probar dos frutas tropicales que, a pesar de ser en almíbar y de lata, tal como nos avisó el camarero, estaban bastante buenas. Si la memoria no me falla eran lichi y rambután (ya pelados, claro), ambos muy dulces pero con texturas bien diferenciadas.

Restaurante tailandés Green Papaya en Valencia - 6

No esperéis del restaurante Green Papaya las excelencias de la cocina Thai, pero sí un lugar al que ir a disfrutar de la gastronomía tailandesa sin demasiadas pretensiones pero también sin demasiado aceite, en un local agradable y con un servicio que, si bien tiene alguna dificultad con el castellano, es amable hasta la médula.

Restaurante Green Papaya

C/ Antonio Suarez, 23
Valencia
Tel. 960 030 299
Precio: desde 10 euros por persona

Más información | Green Papaya
En Directo al Paladar | Bangkok Café, el pequeño gran tailandés de Barcelona
En Directo al Paladar | Restaurante indio Taj Mahal en Valencia

Hostaría Marchese del Porto, sabor italiano en el centro de Bilbao

$
0
0

Hostaría Marchese del Porto, sabor italiano en el centro de Bilbao

Cada vez que pasamos por el centro de Bilbao nuestra vista obligada en verano es la de tomar un helado delicioso en Hostaría Marchese del Porto, sabor italiano en el centro de Bilbao. En esta ocasión queríamos probar su comida, para saber de primera mano si era tan buena como sus helados artesanos.

Para llegar podemos ir andando desde muchos puntos, pero si venimos de un poco más lejos y optamos por coger el metro, nos apearemos en la estación de Moyúa, salida Diputación. Justo enfrente está el restaurante.

Llevo ya varios años en Bilbao y todavía no había pasado por este restaurante pero imagino que se ha reformado hace poco, dada la antiguedad que me han comentado que tiene el local, y que en cambio podemos ver unas instalaciones completamente nuevas.

Hostaría Marchese del Porto, sabor italiano en el centro de Bilbao

Este restaurante dispone de varios comedores, tres en concreto, de diferentes estilos y según el tipo de formalidad que busques. Su punto fuerte es la pasta fresca y el pan y masas de pizza que elaboran ellos mismos, entre otras delicias, como los helados que os comentaba más arriba.

Para empezar pedimos unas tostadas de pan de maíz con hongos y foie. Como se puede ver en la imagen el pan no era de maíz, sino del que ellos elaboran y los hongos era setas normalitas. El conjunto estaba muy rico, eso sí, y se agradece el pan casero del local.

Seguimos con una pizza de jamón y bacon. Estaba muy rica con una masa casera crujiente estupenda. Eché en falta alguna especia como albahaca u orégano, que imaginaba utilizarían. Los ravioli de espinacas y mozzarella con hongos, me sorprendieron gratamente por su presentación y buen sabor.

Hostaría Marchese del Porto, sabor italiano en el centro de Bilbao

Supongo que esperaba el típico ravioli pequeño, en cambio nos trajeron dos raciones enormes. Esto está bien pensado desde el punto de vista de la manipulación y rapidez en la cocina, ya que de este modo terminan mucho antes.

Y claro en un restaurante italiano para terminar la comida tenía que pedir tiramisú, como no. Muy rico, es cierto, pero me imaginaba algo fuera de lo común, y tampoco fue así. Mi acompañante optó por no arriesgarse y se decidió una vez más por uno de los ricos helados que hacen.

En general la velada estuvo bien. El personal es muy atento y el dueño me ha gustado que trabaje como uno más, dando ejemplo. La comida es muy rica y el lugar es acogedor. Desde luego si buscáis un restaurante de categoría media y os gusta la cocina italiana, este local regentado por un italiano de al lado de Roma, os encantará.

Hostaría Marchese del Porto, sabor italiano en el centro de Bilbao

Hostaría Marchese del Porto

C/Marqués del puerto, 10
48008 Bilbao (Vizcaya)
Tlf: 944 16 16 80
Precio medio por persona a la carta: 30 euros

Si tengo que poner alguna pega del Hostaría Marchese del Porto es que le precio en general nos pareció un poco caro para el tipo de restaurante que es y la calidad que ofrece. Ojo, no es que esté mal, que está muy bien, pero para nosotros no está acorde y el precio medio es más elevado de lo que debiese.

Más información | Marchese del Porto
En Directo al Paladar | Restaurante Zortziko en Bilbao. Probando la cocina de Daniel García

Hoy merendamos en "Ma Petite Pâtisserie", el rincón más dulce de Oviedo

$
0
0

Ma petite pâtisserie

Hoy merendamos en “Ma Petite Pâtisserie”, y es que ya tenía yo ganas de visitar este rincón dulce de Oviedo que aunque solamente hayan pasado cuatro meses desde su apertura, ya se ha convertido en un punto de referencia para disfrutar de las mejores especialidades de repostería creativa en la capital asturiana.

Su propietaria, Aymar, no es nueva en esto de la repostería, mucho antes de que la moda de este tipo de dulces se instalara en nuestro país, ella ya había viajado a Nueva York y se había quedado fascinada por las increíbles tartas de fondant que allí pudo ver. A su vuelta comenzó a interesarse por el mundo de la repostería creativa, y poco a poco llegaron sus primeros encargos por parte de su familia y amigos, hasta que su sueño por fin se cumplió, en octubre del 2013 abría sus puertas “Ma Petite Pâtisserie”.

Lo cierto es que se echaba de menos un lugar como éste en Oviedo, ciudad con muchas confiterías clásicas, pero pocas, por no decir casi ninguna, en donde disfrutar de estas especialidades de repostería creativa acompañadas de un buen ambiente.

Ma petite pâtisserie

El local es extremadamente acogedor, nada más entrar te encuentras con una decoración similar a las pequeñas y encantadoras confiterías parisinas, puesto todo con un gusto exquisito, que invita a sentarse y disfrutar tranquilamente de algunas de sus deliciosas especialidades y como no, también de la amabilidad y servicio que Aymar ofrece a sus clientes.

Y eso es lo que decidimos hacer esa tarde, acercarnos hasta “Ma Petite Pâtisserie” y poder degustar un café con algo dulce. Cuando llegamos era difícil escoger entre tantas variedades apetecibles, nos decantamos por probar una mezcla de distintos tipos de macarons de su carta de sabores, acompañándolos de unos cupcakes que vimos en su mesa de dulces.

Ma petite pâtisserie

Nos trajeron una selección de macarons de queso, caramelo y sal, frambuesa y chocolate, todos exquisitos y además con ese sabor artesano que solo se consigue con un buen hacer e ingredientes de alta calidad.

Tampoco podíamos marcharnos sin probar su otra especialidad, los cupcakes, con una decoración muy elegante, pero sin estar sobrecargados de coberturas ni colores estridentes, y con la cantidad justa para que supieran a gloria sin empalagar, algo que es de agradecer en este tipo de pastelitos que suelen pecar por lo general de demasiado empalagosos y dulzones. Deliciosos los de chocolate y sus especialidades Red velvet y Devils food.

Ma petite pâtisserie

Finalmente nos decidimos a llevar para casa junto con otras de las especialidades de macarons distintas a las que habíamos probado, unas galletas francesas rellenas de ganache que nos empaquetaron en un precioso paquete.

Como nos encantó el sabor de todo lo que merendamos, antes de marchar nos interesamos por los talleres y cursos de repostería creativa que en el obrador de “Ma Petite Pâtisserie” se imparten en fechas determinadas. Mis amigos querían aprender a elaborar esos dulces como los hace Aymar, persona que disfruta enseñando a sus alumnos en los talleres de macarons, modelaje de fondant, cupcakes o cakepops entre otros, tanto para adultos como para niños.

En “Ma Petite Pâtisserie” no solo puedes disfrutar de una agradable merienda en el local, sino también llevan a cabo elaboraciones para celebraciones privadas como cumpleaños, baby shower, despedidas, etcétera, e incluso encargos para eventos tales como mesas dulces para fiestas y bodas, así como bonitas tartas de boda, bautizo o cumpleaños.

Ma petite patisserie

En resumen, un sitio para disfrutar de la pastelería creativa en todas sus facetas, pero también para pasar un rato agradable en compañía de unos amigos en un ambiente relajado y con mucho savour affaire.

Ma Petite Pâtisserie

C/ Soto del Barco, 4
33012 Oviedo ( Asturias)
Tfo 985 081947
Precio desde 2 euros

Más información | Ma petite pâtisserie
En Directo al Paladar | Mama Framboise, una pastelería con encanto especial en Madrid
En Directo al Paladar | Pandelino, una bakery shop en A Coruña

Restaurante Galileo Club Gastronómico, cocina sincera en Valencia

$
0
0

Restaurante Galileo Club Gastronómico - 1

El restaurante Galileo Club Gastronómico recibe su nombre del edificio en el que se ubica, el colegio mayor Galielo Galilei de la Universidad Politécnica de Valencia, pero no vayáis a pensar que se trata del típico restaurante de universidad, nada más alejado de la realidad, pues en su interior encontraremos todo un restaurante en el que disfrutar de una cocina sincera.

Cuando digo lo de cocina sincera me refiero a que, si bien en el menú que degustamos, compuesto de tres entrantes y un plato principal, había platos elaborados con bonitas presentaciones, podías reconocer el sabor de cada uno de los ingredientes sin que el camarero te lo explicara.

El primer entrante en llegar fue un milhojas frío de manzana asada y foie, con un poco de salsa de queso. La manzana no estaba asada del todo, por lo que tenía una textura aún consistente, pero ya era dulce como para combinar deliciosamente con el foie.

Restaurante Galileo Club Gastronómico - 2

Restaurante Galileo Club Gastronómico - 3

Tras el milhojas era el turno de una torre de verduras a la plancha con jamón ibérico y toffee de guisantes, de la que me gustó especialmente que las verduras (berenjena, calabacín, tomates, espárragos…) no estuvieran demasiado hechas, ya que así se puede apreciar mejor su sabor y frescura. El toffee de guisantes, toda una encantadora sorpresa.

Como último de los entrantes, era el turno de un tártar con helado de mostaza antigua de Dijon, probablemente mi favorito de todos los que probamos, no sólo porque el tártar estuviera espectacular, con una ternera de calidad bien macerada, sino porque la combinación con el helado de mostaza lo hacía mejor aún.

Restaurante Galileo Club Gastronómico - 4

Restaurante Galileo Club Gastronómico - 5

El plato principal era un lomo de atún a la plancha con salsa de tomate y una lasca de parmesano. Uno diría de este plato que el protagonista es el atún, y no le faltaría razón, era una pieza deliciosa y jugosa cocinada justo en su punto, pero es que la salsa de tomate estaba tan buena, tan cocinada a fuego lento, tan de la abuela… que era capaz de discutirle ese protagonismo que por jerarquía le pertenecería.

Por último, era el turno de los postres. Por un lado, una selección de frutas con vasito de granizado de vino y sorbete de yogur; por el otro, unos crepes de chocolate rellenos de crema de moscatel con uvas pasas. Ambos un broche perfecto para este ejercicio de cocina sincera en el restaurante Galileo Club Gastronómico.

Restaurante Galileo Club Gastronómico - 6

Restaurante Galileo Club Gastronómico - 7

Restaurante Galileo Club Gastronómico

Avenida de los Naranjos S/N,
Edificio Galileo Galilei, Valencia
Tel. 96 335 20 00 ext 4
Precio: 22 euros (con bebida y café)

En Directo al Paladar | Restaurante La Sucursal. Una estrella Michelin que brilla con fuerza en Valencia
En Directo al Paladar | Restaurante La Mussola. Cocina de mercado en el barrio del Cabañal de Valencia

Restaurante La Trainera, tradición marinera en el barrio de Salamanca de Madrid

$
0
0

directoalpaladartrainera1

Hacía tiempo que no visitaba Madrid, pero comer en el Restaurante La Trainera se ha convertido casi en una tradición cada vez que voy a esta ciudad. Guardaba muy buen recuerdo de este establecimiento, por eso daba por hecho que alguna comida o cena haríamos en él. Me apetecía mucho.

Además, su magnífica situación, en pleno centro de la capital, propicia el encuentro, pues cualquier paseo por las calles más céntricas y concurridas de Madrid parece concluir delante de este restaurante. Tan buena localización hace que pueda accederse a él fácilmente, en coche o en metro.

directoalpaldartrainera2

Una trainera es una embarcación típica del Cantábrico, normalmente impulsada con remos aunque también con velas. Tradicionalmente se dedicaba a la pesca con trainas, red muy tupida especial para pescar anchoas, pero actualmente se usa en el deporte de regatas. De ahí el nombre de este restaurante.

La decoración es, por tanto, de inspiración totalmente marinera. Timones, redes, elementos de madera o placas conmemorativas de barcos antiguos forman parte de la puesta en escena, consiguiendo que nos den la sensación de que estamos en cualquier localidad del norte de la península.

directoalpaladartrainera3

El menú ya lo llevábamos elegido de antemano. Siempre pedimos el mismo segundo y variamos los entrantes, para que no se diga que somos aburridos. Es curioso, pero las otras veces que he ido a La Trainera ha sido con el idéntico grupo de amigos, así que no hay discusión sobre la carta.

Los productos que ofrece este restaurante son de primerísima calidad. Ahora que ya estoy en casa, tan lejos de Madrid, al pensar en los pescados y mariscos que pueden saborearse en este establecimiento se me hace la boca agua. En este aspecto, el listón sigue estando tan alto como en mis anteriores visitas.

directoalpaladartrainera4

Empezamos nuestra cena con un espectacular plato de jamón ibérico ¡Y pensar que cuando era niña no consentía ni un pequeña veta de grasa! Menos mal que con el tiempo he aprendido a apreciarla, porque hubiera sido un fallo por mi parte perderme esta estupendo entrante. Estaba delicioso.

Deliciosas estaban también las gambas blancas de Huelva que nos sirvieron, a la plancha. En Ibiza tenemos una gamba roja impresionante, pensaba que las que pedimos no lo estarían tanto, pero reconozco que me agradaron mucho también. El punto de sal gruesa era muy acertado.

directopaladartrainera5

El vino que pedimos fue un verdejo de José Pariente, me pareció espectacular y eso que los vinos blancos no suelen ser mis preferidos. Nunca lo había tomado pero estoy segura de que no será la última. A partir de ahora formará parte de mi pequeña lista particular de vinos.

De segundo pedimos rodaballo al horno. La primera vez que probé este pescado fue en este restaurante y desde entonces lo he comprado muchas veces para hacerlo en casa, pues me gustó mucho. En La Trainera lo dejan en su punto, pues un pescado está estropeado tanto si se deja crudo como si se cuece demasiado. Espectacular la piel crujiente.

directoalpaladartrainera6

Para terminar, y por no quedarnos sin saborear uno de los estupendos postres que ofrece la carta, pedimos una tarta de Santiago para compartir. Estaba deliciosa, pero no lo parecía, me recordó más a una tarta de yema. Un detalle servirla cortada cuando les pedimos varios tenedores para comerla.

En definitiva, si os gusta el buen pescado y marisco no os podéis quedar sin visitar el restaurante La Trainera. Sólo tengo un “pero” y es que el servicio ha bajado un poquito, menos mal que el maitre y la persona encargada del guardarropas nos dejaron un buen sabor de boca. Seguro que repetimos en otra ocasión.

Restaurante La Trainera


Calle Lagasca nº60
Madrid
Tfno. 91 576 80 35
Precio medio por persona 45€

Más información | La Trainera
En Directo al Paladar | Hoy merendamos en “Ma Petite Pâtisserie”, el rincón más dulce de Oviedo
En Directo al Paladar | Hostaría Marchese del Porto, sabor italiano en el centro de Bilvao


Restaurante La pescadería, cocina deliciosa en un ambiente cool

$
0
0

lapescaderia1

La principal ventaja de tener amigos con paladar gourmet, es que si se viaja con ellos una tiene siempre la seguridad de que sabrán encontrar un establecimiento para comer bien. Con esta premisa, estábamos predestinados a reservar en el Restaurante La Pescadería. Me encantó.

La persona que nos recomendó este establecimiento nos dijo que no nos fijáramos en el barrio, pero eso nos lo dijo después, una vez que habíamos atravesado unas calles que no presagiaban el estupendo lugar que estábamos a punto de descubrir. Aunque reconozco que, de haber ido sobre aviso, la sorpresa no hubiera sido la misma.

lapescaderia2

Traspasar la puerta de La pescadería es adentrarse en un ambiente distinto al de la zona donde se ubica. Lo primero que nos cautivó fue la música ambiental. Normalmente me molesta que en los locales públicos haya música, prefiero hablar con mis compañeros de mesa sin tener que forzar la voz. Aquí la música se integra en la decoración, muy agradable.

¿Qué haríais ante una carta de menú en la que os apetecen todos los platos, sin excepción? Porque eso fue lo que nos ocurrió a nosotros, todas las propuestas nos apetecían. La solución fue adoptada por unanimidad sin problemas: compartir los platos para poder probar más cantidad.

lapescaderia3

Para empezar, unos espárragos trigueros y cebolletas a la plancha con salsa romesco, unas rabas con alioli de azafrán, unas croquetas de cabrales y nueces y un tomate rico de temporada. Se me hace la boca agua al recordar el sabor de las croquetas, estaban tan buenas que pedimos otra ronda, no os digo más.

Las rabas no son mi plato preferido, pero probé la fritura y estaba muy buena. Con las verduras a la plancha me puse las botas, me encantan, sobre todo acompañadas de esta deliciosa salsa típica de los calçots. El tomate también me gusto, estaba aliñado con un estupendo aceite de oliva virgen.

lapescaderia4

Continuamos con unos langostinos salteados con aguacate y mango, un salmorejo de la casa y un jamón de jabugo con pa amb tomaquet y unos tacos de rabo de toro. De estos platos me encantaron los langostinos, estaban espolvoreados con sésamo y el aliño tenía un toque oriental que me agradó mucho.

Sorprendentes también los tacos de rabo de toro, nos parecieron una combinación muy original, estaban en su punto. El jamón correcto, para mi gusto estaba cortado un poquito demasiado grueso, y el salmorejo muy suave, nos lo acabamos rápidamente entre todos.

lapescaderia5

El vino elegido para regar tan estupendo menú fue Pétalos del Bierzo, de las bodegas de Álvaro Palacios y con una buena relación calidad-precio, me gustó mucho. Esta es otra de las ventajas de viajar con entendidos sobre caldos, porque reconozco que yo no estoy nada al día.

Para terminar, no pudimos resistirnos a probar la ensaladilla rosa de la casa, un rissoto de boletus y shitake y una mini parrillada argentina (de esta última no tengo foto). De estos tres últimos platos, me cautivó el rissoto, estaba más que bueno. La ensaladilla fue, en conjunto, el plato que menos me gustó, demasiada salsa rosa para mi gusto. La carne en su punto.

lapescaderia6

Como la comida fue contundente, ya lo veis, decidimos compartir dos postres entre los ocho comensales que estábamos a la mesa. La elección recayó en una tabla de quesos y en unas torrijas con helado. La tabla exquisita, pero, para mi gusto, las torrijas no estaban a la altura del resto de platos.

lapescaderia7

En definitiva, el Restaurante La Pescadería es un establecimiento altamente recomendable. El ambiente es muy agradable y el servicio atento. Por ponerle un pero, hubiera sido un detalle que nos hubieran invitado a la ronda de chupitos, en realidad sólo era media ronda pues cuatro no tomamos.

Restaurante La Pescadería


Calle Ballesta 32
Teléfono 91-523-90-51
Precio medio por persona 30€

Mas información | La Pescadería
En Directo al Paladar | Restaurante La Trainera, tradición marinera en el barrio de Salamanca de Madrid
En Directo al Paladar | Restaurante Galileo Club Gastronómico, cocina sincera en Valencia

Restaurante Enso Sushi en Murcia, cocina japonesa con toques de fusión en un cálido ambiente

$
0
0
Restaurante Japonés Enso Sushi en Murcia

Cuando regreso de visita a mi tierra lo que más me gusta es volver a disfrutar con la cocina de mi madre, pero la última vez tuve la ocasión de descubrir algunos locales de las calles de Murcia. El restaurante japonés Enso Sushi no ofrece, obviamente, comida autóctona, pero hacía tiempo que quería probar su cocina ya que es un local que se ha ganado cierta fama en la Región.

Enso Sushi ofrece comida japonesa en una carta no demasiado extensa pero centrada en la calidad del producto, con ciertos toques de fusión mediterránea. Además dispone de menús del día, menús degustación y otros especiales, que van variando según la temporada. El local situado en pleno centro de Murcia resulta muy acogedor y puede ser una buena opción para una cena romántica en pareja, ahora que se acerca San Valentín.

El espacio y su ambiente

Restaurante Japonés Enso Sushi en Murcia

Los propietarios cuentan actualmente con dos restaurantes abiertos en la Región de Murcia, otro más reciente en Alicante más un SushiBar en un resort de Orihuela. Mi experiencia se limita al restaurante de la capital murciana, aunque he podido comprobar que mantienen las mismas líneas estéticas y culinarias en todos sus locales.

El espacio de Enso Sushi resulta muy acogedor nada más entrar, gracias al ambiente elegante y armónico que consiguen con una decoración equilibrada donde dominan los tonos oscuros y cierto aire minimalista, que evoca la estética zen. Las mesas se distribuyen en dos zonas situadas a ambos lados del vestíbulo, separándose la más amplia por una cortina que facilita el movimiento de público sin resultar pesado.

En las mesas se dispone de todo el menaje característico de la cocina asiática, combinando el blanco y el negro con la típica vajilla de platos cuadrangulares, una bonita jarrita con salsa de soja y palillos desechables. La sala está dominada por la barra de sushi donde se conservan los pescados del día y los cocineros trabajan en directo las piezas de sushi. Una cámara de vídeo reproduce en directo su trabajo a través de una pantalla.

La carta y el servicio

Restaurante Japonés Ensho Sushi en Murcia

Me sorprendió gratamente la calidad del servicio, con un personal amable, atento y rápido, a pesar de que el restaurante estaba lleno y era un día festivo. Además, se agradece que estén bien formados en el contenido de la carta del restaurante, y no tienen problemas en aconsejar con sugerencias y guiar por la cocina japonesa a los menos iniciados.

Al llegar nos sirvieron un aperitivo de sake con cítricos, muy ligero y refrescante, y una pequeña degustación de sopa de miso muy sabrosa para ir abriendo boca. La carta ofrece una cuidada selección de sushi con diferentes opciones de sashimi, maki, uramaki y nigiri, con pescados que aprovechan algunas de las especies comunes del mercado murciano. Las opciones frías se completan con algunas presentaciones de carne como el tataki, y una selección de ensaladas.

Restaurante Japonés Enso Sushi en Murcia. Tempura

En cuanto a los platos calientes, podemos encontrar las típicas especialidades japonesas, como son la tempura, las empanadillas gyozas, algunas sopas y otros platos de carne, como las brochetas de pollo yakitori. Además cuentan con una seleccionada carta de vinos y también de sakes.

Una cocina de calidad

Restaurante Japonés Enso Sushi en Murcia

Cuando yo tengo oportunidad de probar un buen sashimi, no lo dudo. Escogimos el plato de sashimi variado con tres piezas de cuatro cortes diferentes, los tan típicos salmón y atún más dos pescados locales. Creo que es en el sashimi donde se demuestra el nivel de un restaurante japonés, y aunque no soy ni mucho menos experta, reconozco la gran calidad de Enso Sushi. Buena presentación, muy buena materia prima y excelente corte de cada pescado, lleno de sabor y con texturas muy suaves que casi se derriten en la boca.

Restaurante Japonés Ensho Sushi en Murcia

La ensalada de algas, combinada con algunos vegetales de la huerta y acompañada de una salsa especial, es más que correcta aunque escasa si se quiere compartir con varios comensales. Las gyozas por su parte, rellenas con verduras y ternera, son grandes y muy jugosas. El otro plato estrella de la velada fue la tempura moriawase, una buena ración que sirven recién hecha con la masa en su punto, crujiente, sabrosa, sin ser nada grasienta, y con buenas piezas de verduras y langostinos al dente en su interior.

La carta de postres es escueta y no sorprende demasiado, aunque en nuestra mesa probamos las cucharillas de tiramisú de té verde, un bocado dulce más que correcto ideal para compartir sin llenarse demasiado. También disponen de tés japoneses y un café fantástico.

Restaurante Japonés Enso Sushi en Murcia

En definitiva, Enso Sushi es una de las mejores opciones para degustar cocina japonesa en Murcia, a pesar de introducir toques de fusión en la carta. Destaca sobre todo por el buen servicio y la calidad en el producto y manejo de la materia prima, con un sashimi excelente. El precio es el adecuado para un local de estas características.

Por su ambiente y por su carta, es un local que puede ser ideal para citas románticas, algo que de hecho pude comprobar en in situ durante mi visita en las mesas vecinas. La comida japonesa, saludable y exótica, con raciones para compartir, es perfecta para parejas. Se echa un poco de menos algo más de espacio para ganar intimidad, pero en general Enso Sushi es un restaurante muy recomendable.

Restaurante Japonés Enso Sushi

C/ Santa Teresa, 6
30005 Murcia
Tel. 968 90 66 11
Precio medio 35-40€

En Directo al Paladar | Restaurante Da Giuseppina, un buen restaurante italiano en Madrid
En Directo al Paladar | Restaurante Galileo Club Gastronómico, cocina sincera en Valencia

Restaurante Gula: cuchara, tapas y sushi en Valencia

$
0
0
Restaurante Gula en Valencia - 1

Gula: cuchara, tapas y sushi. Eso es lo que pone en la tarjeta de visita del restaurante Gula en Valencia, un pequeño local de reciente apertura en la zona del campus de Blasco Ibáñez y que destaca de los locales que le rodean por una decoración cuidada, un servicios fresco y agradable y, sobre todo, una cocina alegre y que uno se puede permitir.

Como viene siendo habitual en mis salidas a comer fuera entre semana, pedimos el menú del día, que en este caso consistía en un aperitivo, primer plato, segundo plato, postre y pan por 9,90 euros (la bebida y el café van aparte).

Restaurante Gula en Valencia - 2

Para hacer tiempo mientras llegaba el aperitivo, nos sacaron unas olivitas y unos cacahuetes que hicieron mucho más agradables los sorbos de la Estrella de Galicia 1906 de barril que pedimos como bebida. Puede parecer una tontería, pero a mi esos pequeños detalles me encantan.

Entrando ya en material, el aperitivo era una coquita de escalibada y huevo de codorniz, que traducido para los que no sepan qué es una coca o una escalibada, se trata una pequeña tostada hojaldrada (aunque las cocas normales tienen una textura más a pan, como una focaccia) con cebolla y pimientos rojos y verdes asados.

Restaurante Gula en Valencia - 3 Restaurante Gula en Valencia - 4

El primer plato era una crema de calabaza, jamón y kikos. La crema y el jamón estabab ricos —aunque yo hubiera pasado el jamón por la plancha—, pero lo realmente sorprendente era la presencia de los kikos, que aportaban un extra de intensidad y crujiente.

Pasamos ahora al segundo plato: canelones de carne, setas y trufa. De ellos lo único malo que puedo decir es que estaban tan buenos que me hubiera comido cuatro o cinco, y sólo había tres. Pero por lo demás todo elogios: la carne se notaba de calidad y picada a mano, y la bechamel estaba sabrosa pero no pesada.

Restaurante Gula en Valencia - 5 Restaurante Gula en Valencia - 6

El broche a la comida lo puso el postre, un cremoso de chocolate con dados de brownie y naranja servido preciosamente en unos pequeños botes de cristal. Si solo se comiera por los ojos, esta presentación se llevaría la palma, porque es original como ella sola, pero la pega es que no me dejó meter la lengua para rebañar el chocolate.

En mi opinión, los 12 euros que acaba costando el menú con bebida, es un precio más que razonable para lo que disfrutamos, si bien no estaría de más que hubiera más de una opción a escoger en el menú, sobre todo porque así podría haberos enseñado más platos salidos de su cocina, y porque a veces puede que no te apetezca algo de lo que ofrecen.

Restaurante Gula en Valencia - 7

Como veis, he quedado muy satisfecho con el restaurante Gula en Valencia, quizás ayudado por el encantador diseño del local y la vajilla, por haber podido comer en la terraza al calor del solecito de enero o porque las camareras era alegres y simpáticas, pero es que todo eso forma parte de la experiencia cuando uno va a comer a un restaurante.

Restaurante Gula

Av. Blasco Ibález, 27
Valencia
Tel. 96 369 29 51
Precio: Desde 12 euros por persona

Más información | Restaurante Gula
En Directo al Paladar | Restaurante Galileo Club Gastronómico, cocina sincera en Valencia
En Directo al Paladar | Restaurante La Mussola. Cocina de mercado en el barrio del Cabañal de Valencia

Restaurante Bascook en Bilbao: comer de lujo en un ambiente moderno y diferente

$
0
0
Restaurante Bascook en Bilbao: comer de lujo en un ambiente moderno y diferente

Nosotros seguimos probando restaurantes y cada uno nuevo que vamos, nuevo que elegimos como preferido, así que lo tenemos complicado por el momento. En esta ocasión nuestra elección fue el Restaurante Bascook en Bilbao: comer de lujo en un ambiente moderno y diferente.

Muy bien situado en pleno centro de Bilbao. Como siempre os ofrezco la posibilidad de ir en metro y en este caso tenemos el restaurante a tiro de piedra si nos apeamos en la Estación de Abando. Con dirección Jardines de Albia hacia abajo, en una boca calle a la izquierda encontraremos Bascook.

Restaurante Bascook en Bilbao: comer de lujo en un ambiente moderno y diferente

Es muy sencillo situarse para llegar. El acceso también puede hacerse desde el Paseo de Abandoibarra, como prefiramos e incluso al terminar la comida, si el tiempo no resulta desapacible, os recomiendo acercaros al Guggenheim, por ejemplo, que está muy cerca siguiendo este paseo que os nombro.

Nada más llegar a la entrada ya se ve que el tipo de sitio es muy moderno por la decoración. El comedor es enorme, con muchísimas mesas. Llama la atención que está casi en penumbra, pero resulta muy agradable. Aquí no hay manteles de hilo, pero el lugar resulta igualmente elegante.

Restaurante Bascook en Bilbao: comer de lujo en un ambiente moderno y diferente

Enseguida te atiende un camarero. Resulta llamativo que todos son muy jóvenes, rondando los 20 años y llevan atuendos poco comunes de ropa informal. Las chicas en tonos rojos y los chicos en tonos verdes. Al menos contamos nueve camareros diferentes y atienden indistintamente las mesas, pero no por ello hay desorganización, al contrario, todo va muy rápido.

Nos traen un aperitivo de la casa para ir picando: ensaladilla con tempura de flores de brócoli y patatas fritas. ¡Buenísima! Como entrante pedimos hongos, que estaban fuera de carta, pero aprovechando la temporada, no nos podemos resistir. Se sirven acompañados de espuma de tortilla y trufa fresca. ¡Para repetir! ¡Nos encantaron!

Restaurante Bascook en Bilbao: comer de lujo en un ambiente moderno y diferente

Como plato principal también pedimos fuera de carta alguno de los pescados del día: sapito de ración (rape) y lubina. Ambos a la plancha con verduras. El punto de ambos pescados era perfecto y el sabor y guarnición una delicia absoluta. La velada seguía perfecta y nosotros encantados.

Estábamos ya bastante llenos, pero la gula nos puede y pedimos postre y café. Al verlos nos dimos cuenta de que se podían compartir, con uno para dos es suficiente, pero oye, ¡un día es un día!

La elección fue un tatín de manzana con helado de caramelo y tostadas de brioche con helado. El tatín no era exactamente un tatín al uso, era como una base de hojaldre con una especie de membrillo, muy dulce. Tuve que dejar un trocito porque me resultó muy pesado. Creo que hubiese combinado mejor con un helado algo más ligero, no tan dulce.

Restaurante Bascook en Bilbao: comer de lujo en un ambiente moderno y diferente

El resumen es que fue una velada muy agradable. La comida está muy rica y quiero destacar su original y variada carta, ya que cuentan con una parte vegetariana, una más clásica y otra internacional, que puedes combinar a tu antojo. Nosotros como ya veis tiramos una vez más a lo clásico. ¡Qué le vamos a hacer!

Restaurante Bascook

C/ Barroeta Aldamar, 8
48001 Bilbao(Vizcaya)
Tel. 94 400 99 77
Precio orientativo: a partir de 50 euros por persona a la carta

Así que para comer de lujo en un ambiente moderno y diferente en Bilbao, os recomiendo sin duda alguna el Restaurante Bascook. Una vez más hemos dado en el clavo y comimos estupendamente. Ahora sólo queda que si alguno de vosotros lo vista me contéis vuestra experiencia.

En Directo al Paladar | Hostaría Marchese del Porto, sabor italiano en el centro de Bilbao
En Directo al Paladar | Restaurante Enxebre, la nueva apuesta del Parador de Monforte de Lemos

Restaurante Amasia, cocina asiática y americana unidas para disfrutar

$
0
0
restaurante amasia

Cuando un restaurante me sorprende, es un gusto recomendarlo para que los amigos acudan y lo disfruten igual que nosotros. Pues eso es lo que me ha ocurrido con el Restaurante Amasia, donde podéis disfrutar de una excelente cocina asiática y americana, que su chef Andy ejecuta con maestría, por lo que os lo recomiendo a todos.

Este restaurante en Madrid, es uno de los que mejor recoge la esencia de los sabores que tanto me han hecho disfrutar en la cocina de Tailandia, Bali y otros similares. El nombre alude al futuro continente Amasia que se formará cuando se unan las placas continentales de Asia y América y por eso en su carta, aunque predominan los platos asiáticos hay también algunos tacos, hamburguesas y otros platos americanos.

El local

Situado en la calle del Castillo, una pequeña calle cercana a la Plaza de Olavide, Amasia es un agradable comedor con mesas blancas que resultan cómodas, iluminado por la luz que entra por los ventanales cubiertos con persianas de esparto y con sus modernas bombillas.

La barra con los taburetes permite también comer de picoteo sin necesidad de sentarse, una opción que aprovecharé a menudo ya que tengo unos cuantos amigos que viven en esa zona y encontrar sitios donde comer bien a buen precio es siempre una buena noticia.

Los aperitivos y entrantes

En la carta, todos los platos que podían tener picante estaban indicados con el correspondiente símbolo y los platos que llevan cilantro u otros productos que pueden no gustar, se sirven sin mezclar para que quienes no lo deseen no se vean obligados a tomarlo. Buen detalle.

aperitivos restaurante amasia

Cuando fui con mi mujer, decidimos compartir todos los platos para así probar muchos y poder contároslo mejor. Así, comenzamos con unas croquetas picantes de setas, curry y leche de coco que venían acompañadas de una deliciosa mayonesa de chili, que ya me dejaron encantado con el primer bocado. También pedimos una ensalada persa de tomate y pepino con muchas especias, que nos encantó.

Después seguimos con el picoteo que nos llevó a probar los tres platos que más nos gustaron. Por un lado unos chipirones empanados acompañados de una impresionante mermelada de chiles que según nos explicaron tardan cuatro o cinco días en preparar. Lástima no haber pedido un frasquito, porque resultó deliciosa.

los entrantes del restaurante Amasia

Por otro lado unos tacos de cerdo y pimiento chipotle —uno de los platos americanos que probamos— y que suponían una curiosa mezcla de sabores, bien diseñado, fresco, jugoso, muy diferente a lo que esperaba con un taco. También muy recomendable.

El tercer plato que compartimos fue un impresionante pulpo a la parrilla con estragón, del que solo puedo decir que estaba delicioso, bien cocinado a partir de una pata de pulpo cocida y luego asada, con una excelente vinagreta por encima. Un plato que no duró nada en la mesa.

Platos fuertes y postres

Aunque pedimos la dorada con el caramelo de chile y lemmongrass con ensalada asiática y el Pad Thai, ambos para compartir, nos quisieron dar a probar un risotto de setas y trufa que casi no pudimos terminar. Los tres platos eran excelentes. La dorada tenía un punto crujiente y con el nivel exacto de picante para disfrutar.

platos fuertes de amasia

El risotto estaba bien de punto y se notaba el sabor de las setas, algo que me gustó porque normalmente cuando hay trufa, ésta empaña el resto de sabores. Y el Pad Thai, un plato que me habían recomendado antes de ir, estaba perfecto. Era muy abundante, ya que siendo una ración para compartir, habría dado incluso para tres personas.

Ya sin hueco para los postres, no pudimos negarnos a probar un plato en el que venían tres cosas diferentes. Una Crème Brulèe de fruta de la pasión, un sorbete de frambuesa y una mousse de queso con helado de albahaca y galanga, que nos hicieron irnos con un estupendo sabor de boca.

Los postres de Amasia restauranteEn resumen, el restaurante Amasia es un lugar que he recomendado a mis amigos y que ahora os recomiendo también a vosotros porque con un precio medio entre 25 y 30 euros y un menú del día a 12 euros, es un asiático que no se os debe escapar. Según me explicó Guillermo Naranjo, el propietario, tienen previsto crear un menú de degustación con una composición similar a lo que pedimos entre mi mujer y yo para el próximo mes.

Restaurante Amasia

Calle del Castillo 16
Madrid
Tel reservas 91 866 40 30
Precio medio | 25-30 euros

En Directo al Paladar | Restaurante el Babero, alta cocina de mercado en Las Tablas
En Directo al Paladar | Restaurante Da Giuseppina, un buen restaurante italiano en Madrid

Viewing all 819 articles
Browse latest View live